Laguna de Rocha

Mostrando entradas con la etiqueta denuncia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta denuncia. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de enero de 2017

La OPDS denunciada en la Oficina Anticorrupción

El día miércoles 18 de enero el Colectivo Ecológico "Unidos por Laguna de Rocha" presentó una denuncia contra las Autoridades de la OPDS y la Dirección Provincial de Cultura y Educación por omisión de información pública y posible encubrimiento de actos ilícitos en la Reserva Natural y Mixta Laguna de Rocha. El escrito presentado consta de 45 folios con hechos y pruebas que incluyen un CD, actuaciones policiales y copia de los expedientes abiertos a lo largo de los últimos tres años. En la misma se detalla la información omitida sobre el funcionamiento de la Reserva, nombramiento de responsables, autorización para actividades, infracciones en la utilización de inmobiliarios, agresiones por parte del personal y falta de claridad en la asignación y ejecución de fondos y donaciones cuya falta de transparencia en el manejo podría estar encubrimiento actos ilícitos. Así mismo se detalla una lista de actividades con aparente fines lucrativos por parte de privados, o al menos no estatal, que hacen usufructo de las instalaciones de la Reserva Natural.

En la denuncia figura como principal responsable el actual Director de Áreas Protegidas Provinciales Marcelo Martínez, el Director Ejecutivo de la OPDS Ricardo Pagola y el Director General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires Dr. Alejandro Finocchiaro, junto con el personal responsable y afectado a la Reserva Natural.

La Oficina Anticorrupción remitirá la información a los estamentos provinciales que correspondan para poder seguir el estado de la denuncia. En tanto el desde el Colectivo Ecológico entregamos una copia de la denuncia a la Defensoría del Pueblo de la Nación y la Defensoría del Pueblo de la Provincia mientras que en los próximos días será entregada al Juzgado Federal de Moron donde se acumulan varias causas vinculadas a la Reserva Natural.

Confiamos que estas acciones sigan el curso adecuado y permitan finalmente dilucidar cuál es la situación real en la que se encuentra Laguna de Rocha y el porque de su estado actual.

miércoles, 2 de noviembre de 2016

Denuncia de responsabilidad del organismo provincial para el desarrollo sostenible y su dirección de áreas naturales protegidas ante avances de desmalezamientos, basurales y/o asentamientos ilegales sobre el humedal y reserva provincial integral “Laguna de Rocha”

Colectivo Ecológico “Unidos por Laguna de Rocha” – COMUNICADO DE PRENSA

¡ATENCIÓN GOBERNADORA VIDAL! POR SUS ÁREAS PROTEGIDAS TAMBIÉN RONDAN PEQUEÑOS BUITRES, TORTUGAS Y PEREZOSOS

Ref.: DENUNCIA DE RESPONSABILIDAD del ORGANISMO PROVINCIAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE y su DIRECCIÓN DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS ante AVANCES de DESMALEZAMIENTOS, BASURALES y/o ASENTAMIENTOS ILEGALES SOBRE EL HUMEDAL Y RESERVA PROVINCIAL INTEGRAL “LAGUNA DE ROCHA”

Monte Grande, 2 de Noviembre de 2016

En vistas de:
- la realización de desmalezamientos dentro de la Reserva Provincial Integral “Laguna de Rocha” publicados el día 25/10/2016 en una popular red social por vecinos del barrio (asentamiento) “9 de enero” de la localidad de 9 de Abril, Partido de Esteban Echeverría, agrupados como Frente Popular Darío Santillán Echeverría Javier Barrionuevo;
- que se aproximan los 4 (cuatro) años de la sanción de la Ley 14.488, que por voto unánime de ambas cámaras legislativas otorgó al humedal Laguna de Rocha el estatus de Reserva Natural Integral provincial;
- que los fundamentos de esa Ley expresan inequívocamente los servicios ambientales, recreativos, educativos y científicos que el humedal cumple y la Reserva debería cumplir para 12 millones de bonaerenses más 3 millones de porteños con estructuras mínimas de protección, cercamiento, observación e interpretación, senderos y depuración de aguas, para un Gran Buenos Aires que incumple toda legislación mínima y las sugerencias internacionales de Espacios Verdes Públicos por habitante;
- que pese a semejante respaldo político y claridad, esta Reserva aún no cuenta con Plan de manejo, ni cercamiento perimetral, ni senderos interiores elevados, ni planes de contingencia, quedando expuesta a permanente caza por furtivos, deposición ilegal de basura, codicia y especulación inmobiliaria y eventuales ocupaciones ilegales por parte de sectores de bajos recursos sin viviendas propias, que son moneda corriente aunque solo tomen estado público eventualmente;
- que su Guardaparques provincial y ayudante no pueden ostentar ningún logro sustantivo para bien de la Reserva sino todo lo contrario, dado que pareciera “de puertas abiertas” a cuanto cazador furtivo y recolector ilegal de residuos actúen allí, aunque sí expresan su hostilidad y amenazas hacia ambientalistas y observadores de aves, algunos de los cuales fueron claves en la sanción de la Ley de la Reserva que debieran custodiar;
- que las Autoridades de Áreas Protegidas de Provincia y la Dirección General de Escuelas se han negado a responder los pedidos de información elevados de acuerdo a las Leyes Nº 25.831 y 25.675, el Decreto 1172/03 del Poder Ejecutivo Nacional solicitamos reiteradamente sobre el funcionamiento, permisos y personal de la Reserva Natural.
- que el derecho a una vivienda digna, de calidad y en un entorno sano y apto es urgente de satisfacer, pero tierras bajo cota 7 no son aptas para el poblamiento humano y menos lo serán por el calentamiento global y ascenso de niveles de aguas;

Desde el Colectivo Ecológico “Unidos por Laguna de Rocha”  expresamos:

1°) La inacción y/o incapacidad y/o lentitud exasperante en sus funciones y atribuciones del OPDS, su Dirección de Áreas Naturales Protegidas y su Guardaparques y ayudante en Laguna de Rocha han demostrado hasta el momento ser una seria amenaza para la conservación del humedal “Laguna de Rocha”. Estos son los  responsables primarios de cualquier avance eventual de asentamientos, loteos legales o ilegales, y pérdidas de especies de flora y fauna. Si no se equipa una Reserva ubicada en la franja periurbana del GBA, es evidente que será devastada y ocupada.

2°) Nuestro apoyo a que le sea facilitado prontamente el acceso legítimo a tierras y a viviendas económicas a las personas y grupos sociales más modestos en lugares y sitios aptos para residir. En circunstancias más que favorecidas por el OPDS y la DANP de la Provincia de Buenos Aires, en su desesperación y urgencia ocasionalmente levantan viviendas precarias en suelos fácilmente inundables y que más temprano o tarde deberán abandonar, sea por el cumplimiento efectivo de la Ley, porque las aguas del humedal retomarán inexorablemente sus cauces, o porque la elevación prevista de los niveles del mar inundará más aún a Laguna de Rocha.

3°) Que invitamos a que la OPDS /DANP y también a las organizaciones populares que trabajan en el área de Laguna de Rocha participen activamente y con propuestas en el Comité de Gestión que por Ley posee la Reserva. Sólo el diálogo y acciones conjuntas de los múltiples actores en el área permitirán mejorar sustantivamente su calidad y con ella la calidad de vida. 

4°) Nuestro repudio a expresiones xenófobas y clamores de represión violenta cuando los responsables de custodiar la Reserva no muestran protegerla inequívocamente, y menos avances claros en casi cuatro años.


SEÑORA GOBERNADORA VIDAL: ACONDICIONE A ROCHA PARA DISFRUTE DE BONAERENSES Y PORTEÑOS. CON UNA INVERSIÓN MODESTA MEJORARÁ SU HÁBITAT Y CALIDAD DE VIDA


COLECTIVO ECOLÓGICO
“Unidos por Laguna de Rocha”
http://www.laguna-rocha.com.ar/
Por el humedal, por sus especies, por el bien vivir de millones

Martín     Gabriel

15 64403342   15 62225254

viernes, 10 de mayo de 2013

La Reserva Natural Laguna de Rocha perdió 64 hectáreas y quedó una ley al borde del colapso. Comunicado de Prensa 9 de mayo de 2013


La Reserva Natural Laguna de Rocha perdió 64 hectáreas y quedó una ley al borde del colapso.

Comunicado de Prensa 9 de mayo de 2013

No dejaron entrar a los vecinos que viajaron a La Plata para ver la sesión. No hubo ningún motivo para impedirlo, simplemente fue una negativa rotunda por parte de la seguridad del recinto. Así, sin testigos pero con muchos argumentos en contra, la Cámara de Senadores Provincial convirtió en Ley el proyecto para recortar el área protegida de la Reserva Natural Integral y Mixta Laguna de Rocha. El proyecto se había tratado en la Cámara de Diputados el 18 de abril y había llegado a la Cámara Alta con varias objeciones. En un tratamiento exprés, la Comisión de Medio Ambiente había elaborado un despacho de minoría que si bien presentaba ciertas falencias, pretendía mantener la protección del área. Dicho despacho no fue aprobado. La votación final fue 28 votos a 18 a favor de la desafectación de las parcelas, siendo el oficialismo quien impulsó y votó en su totalidad la propuesta. La oposición llamó la atención sobre las inconsistencias legales del proyecto y votó en contra. En apenas 3 semanas se desmoronó el trabajo realizado en 15 años.

¿Cuáles fueron las motivaciones para retrotraer una ley votada hace solo cuatro meses?
El único objetivo de la reforma a la Ley es permitirle al Club Atlético Boca Juniors y al Racing Club de Avellaneda la construcción de complejos deportivos, emprendimientos inmobiliarios y parques temáticos. Como se puede ver en la siguiente nota de prensa y en la imagen que acompaña este comunicado, un senador confirmó en twitterla intención de realizar un complejo deportivo y recreativo. Desde ahora los clubes no tienen ningún tipo de restricción para realizar emprendimientos según su criterio y conveniencia económica.

La gravedad reside no solo en la cesión de 64 hectáreas si no que además las modificaciones dejan a la deriva a la ley original por tener graves incongruencias y contrasentidos legales, con lo cual virtualmente la Ley Nº 14.488 quedó virtualmente muerta:

1- Su Artículo 1° elimina toda referencia a los estudios realizados por la Autoridad del Agua, que clara y legalmente delimita la Reserva según la “cota de máxima inundación”. Al establecer que determinadas parcelas “quedan afectadas parcialmente” se pierde noción de que es “parcialmente” pudiendo ser el 30% o el 90% de las parcelas, según interpretación y conveniencia. Virtualmente Laguna de Rocha no tiene espacio, es un abstracción.

2- Se excluyen de la Reserva las parcelas cedidas a Boca y Racing, sin que sean suplidas con tierras alternativas como establece el artículo 21 de la Ley 10907 (de Reservas Naturales). No hay ningún tipo de restricciones a sus eventuales construcciones.

3- En el Artículo 9 se reemplaza: “En caso de oposición del propietario a la declaración, el órgano de aplicación propiciará una Ley de Expropiación sobre el predio delimitado” por “En caso de oposición del particular a la declaración…” por lo que cualquiera puede objetar la declaración de Reserva y pedir expropiación, con lo que se abre la puerta para un negocio con tierras del estado: un Club, aún sin disponer de la propiedad, es un particular que usa al suelo y por lo tanto puede pedir expropiación. La ley 10907 establece expropiaciones solo para propietarios.
Demás está decir que el procedimiento es el mismo que se utilizó en la ex Ciudad Deportiva Boca Juniors, que culminó con uno de los negocios inmobiliarios más grandes que recuerde la Ciudad de Buenos Aires.

Mas allá de todo queremos agradecer a los senadores que argumentaron e hicieron un minucioso trabajo para que la Ley no fuera modificada tal como ocurrió, a pesar de que no fue suficiente, se ha sentado un antecedente importante.

¿Cuáles son los pasos a seguir? Aún queda un tramo y algunas esperanzas: el Gobernador Scioli puede vetar la Ley modificatoria dejando la Reserva intacta según la original (14.488/2012), o puede promulgar la modificatoria en desmedro de Rocha. En los próximos días nos enfocaremos a pedirle al Ejecutivo Provincial que opte por la primera opción.

En tanto, entidades letradas vinculadas al medio ambiente y el Riachuelo ya están preparando acciones legales para frenar en la justicia lo que debió ser voluntad de los senadores.
Laguna de Rocha perdió 64 hectáreas, pero aún queda mucho por luchar.

Colectivo Ecológico “Unidos por Laguna de Rocha”
www.laguna-rocha.com.ar (clickear allí nuestro blog)
Martín (011 – 15 6440 3342) Gabriel (011 15 6222 5254)






viernes, 19 de abril de 2013

Ley Negra en silencio stampa... Diputados votó quitarle 64 has. a la Reserva Natural Laguna de Rocha


Finalmente ocurrió lo que anunciamos: ayer 18 de abril, la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires desafectó 64 hectáreas de la Reserva Natural para cederlas a los clubes Boca Juniors y Racing. El proyecto es el número D-753 presentado por el Diputado José María Ottavis Arias y se trató sobre tablas, sin haber sido antes debatido en ninguna comisión, bajo el impulso político del  Ministro de Justicia de la Nación, Julio Alak.  

La oportunidad que eligieron dos tercios de los diputados provinciales para desdecir “sin levantar humo” a la Ley que votaron por unanimidad hace sólo cinco meses (luego de una década de debates en la Legislatura) fue inmejorable: su primer sesión luego de la trágica inundación en La Plata el 2 de abril pasado, dedicada a “proyectos de todo tipo vinculados al temporal” platense incluyendo “extender beneficios impositivos a los vecinos afectados por la inundación”[1], y el foco total sobre las movilizaciones del 18A por los medios opositores. Así, ni para el poder político ni para el mediático “existió” ayer Rocha, ¡y ni siquiera las “favorecidas” entidades Boca y Racing!, que sin costo económico alguno dispondrán de dichas tierras, en caso que el Senado convierta el proyecto en Ley y sin restricciones sustantivas a su uso porque estarían “fuera” de la Reserva.

¿Estadios, ciudades deportivas, estadio-shopping? Imagine lo que quiera. Y todo “gratis”, en una tarde que en La Plata y en el país se priorizaron otros asuntos.      

En nuestro Comunicado del pasado 10 de abril, este Colectivo Ecológico advirtió sobre lo sucedido ayer y explicó que no hubo muertos ni daños materiales mayores en Esteban Echeverría o la cuenca del Riachuelo por la severa precipitación del lunes 1° de abril gracias, de modo decisivo, a la capacidad de contención y regulación de las aguas del humedal Laguna de Rocha.

En la ciudad de La Plata, gestionada por entre los años 1991 y 2007 por Julio Alak antes que lo sucediera el intendente Bruera, la misma tormenta causó -al menos- 54 muertos.

Como apostamos a la vida y a una mayor conciencia ambiental, social y política, confiamos que la tragedia platense haría reflexionar sobre “negocios particulares ya” que ahogan vidas a otros plazos. Más, cuando se dice alineado con un Presidente que ante los 39 muertos en la represión de diciembre del 2001, sancionó (estemos o no de acuerdo) “-no reprimo la protesta social”.

¿Se equivocó este modesto Colectivo, o ayer se equivocaron muy gravemente 2/3 de los Diputados Provinciales bonaerenses?

Por las vidas y los (modestos) bienes de los vecinos de Transradio, San Sebastián, 9 de Abril, Ing. Budge, Fiorito, de Lanús, de Avellaneda y de los barrios ribereños al Riachuelo de la Ciudad de Buenos Aires, les recordamos a los Senadores Provinciales que de ratificar la votación de ayer serán responsables advertidos por las predecibles víctimas y pédidas materiales por inundaciones futuras en la cuenca media y baja del Matanza –Riachuelo. Y nos preguntamos y a los tres millones de habitantes de la cuenca, quién prioriza que dos clubes “hagan lo que quieran” en tierras fiscales poniendo en riesgo sus vidas y bienes y las de nuestros seres queridos o allegados.   

La medida se agrava por la ambigüedad del articulado resultante:

1- Su Artículo 1° elimina toda referencia a los estudios realizados por la Autoridad del Agua, que clara y legalmente delimita la Reserva según la “cota de máxima inundación”. Al establecder que determinadas parcelas “quedan afectadas parcialmente” se pierde noción de que es “parcialmente” pudiendo ser el 30% o el 90% de las parcelas, según interpretación y conveniencia.

2-Se excluyen de la Reserva las parcelas cedidas a Boca y Racing, sin suplir con tierras alternativas como establece el artículo 21 de la Ley 10907 (de Reservas Naturales). No hay ningún tipo de restricciones a sus eventuales construcciones.

3-En el Artículo 9 se reemplaza: “En caso de oposición del propietario a la declaración, el órgano de aplicación propiciará una Ley de Expropiación sobre el predio delimitado” por “En caso de oposición del particular a la declaración…” por lo que cualquiera puede objetar la declaración de Reserva y pedir expropiación, con lo que se abre la puerta para un negocio con tierras del estado: un Club, aún sin disponer de la propiedad, es un particular que usa al suelo y por lo tanto puede pedir expropiación. La ley 10907 establece expropiaciones solo para propietarios.

El proyecto de modificación fue votado por mas de dos tercios de la cámara, en tanto la creación de Reserva fue votada por unanimidad. Falta la palabra de la Cámara de Senadores y si se aprueba ahí, seguiremos el camino de la solidaridad popular conciente y de la Justicia. Como ciudadanos activos (vecinos, estudiantes, trabajadores, profesionales) repudiamos que se manipule una Ley a conveniencia de particulares.

Colectivo Ecológico “Unidos por Laguna de Rocha”
Martín (011) 15 6440 3342 Gabriel (011) 15 6222 5254

lunes, 16 de abril de 2012

COMUNICADO DE PRENSA: ADVERTENCIA A LA COMUNIDAD SOBRE LOTEO DE TIERRAS EN ZONA DE MUY BAJA COTA Y CORRESPONDIENTE AL HUMEDAL “LAGUNA DE ROCHA”

Monte Grande, 16 de abril 2012

En vista de la reciente publicación en diversos medios electrónicos y carteleria en la via pública sobre la venta de tierras ubicadas en Vernet y Sierra de Fiambalá de Monte Grande, en el área correspondiente a Laguna de Rocha, y dado que las condiciones naturales del terreno no son aptas para habitat humano ni funciones comerciales, desde el Colectivo Ecológico queremos expresar nuestra profunda preocupación y llamar la atención sobre dos cuestiones fundamentales que ponen en duda los fines con los cuales se produce esa venta.

En primer lugar, la ubicación de las tierras, a pocos metros de la Laguna de Rocha (como se ve en el mapa) en terrenos muy bajos (a cota inferior a los 7 metros, el máximo histórico de inundación del Río Matanza) dejan en claro que los terrenos no son habitables por ser fácilmente inundables, hecho que también se aplica a un dudoso uso “comercial” ante los precios que la inmobiliaria los ofrece. La Autoridad de la Cuenca Matanza Riachuelo monitoreó el área y la considera como parte de la Laguna de Rocha, lo mismo que el proyecto aprobado en la Cámara de Diputados Provincial que incluye esos terrenos como parte de la Reserva Natural. Dudamos, pues, que existan los aptos y permisos que habilitan esa área como zona residencial y comercial, ya que no cumpliría con los trámites y expectativas que fija ACUMAR y la Causa Mendoza. En caso que así sea, deseamos que se hagan públicos conforme al Decreto 1172/2003.

En segundo lugar si bien los terrenos aparecen en venta por la inmobiliaria SIFSA (Sierras de Fiambalá SA) dentro de un programa de loteo social, llama la atención que también esos terrenos se están vendiendo a través de la inmobiliaria privada Crimi pero con fines comerciales tal como publica en su sitio web: http://www.crimipropiedades.com.ar/propiedades.php?rubro=venta&propiedad_id=179898 se suma también el hecho que ambas inmobiliarias, comparten oficinas en la calle Capitan Jewett 55 en Monte Grande. Consideramos que se está enmascarando, detrás de una urgencia real e impostergable como es la emergencia habitacional, la cesión de lucro a empresas privadas sobre terrenos cuyo uso debe ser público como los pertenecientes a la Laguna de Rocha.

Solicitamos se informe si existen los aptos y habilitaciones del suelo como de uso residencial. Recordamos que esas mismas tierras estuvieron en conflicto entre diciembre y marzo del 2011, y que tal como remarcaron los medios nacionales (ver foto, Diario La Nación 28/01/2011) eran zonas inundables no aptas para la vivienda. Expresamos esta advertencia reiterando nuestro apoyo a una pronta solución a la emergencia ambiental que afecta a miles de vecinos y compatriotas, pero de manera planificada y en terrenos acordes para una vida humana saludable.

Mapa donde se observa la cercanía del loteo a la Laguna, en zona inundable

Cartel que anuncia la venta en Vernet y Sierra de Fiambalá

Cartel que anuncia la venta con fines comerciales de los mismos lotes

Foto del diario "La Nación" de la misma zona, el 28/01/2011


-- 
Colectivo Ecológico "Unidos Por Laguna de Rocha - ¡Reserva Natural YA!"
www.laguna-rocha.com.ar - http://laguna-rocha.blogspot.com/
porlagunaderocha@gmail.com
www.twitter.com/Laguna_de_Rocha

domingo, 29 de enero de 2012

Día de los Humedales ¡¡Laguna de Rocha en 3D!!






Como todos los años, nos juntamos a festejar el Día de los humedales, esta vez con una muestra de fotos distinta. Acercate para ver de otra manera la flora y fauna del humedal. Compartí una tarde escuchando música y disfrutando de un relicto natural en el medio de la ciudad. 

LA RESERVA NATURAL ESTA CADA VEZ  MAS CERCA
DE VOS DEPENDE QUE SEA ÁREA PROTEGIDA

¿Conocés Laguna de Rocha? Acercate a pedir su protección.
¿No la conocés todavia? Vení a ver la muestra fotográfica. 

¿Tenés ideas y querés participar? ¡Sumate!

PIDAMOS QUE PROSPERE LA DENUNCIA JUDICIAL
LA LAGUNA ES DE TODXS Y DE TODXS DEPENDE SU PROTECCIÓN

viernes, 16 de diciembre de 2011

Nueva temporada de soja, fumigación y contaminación en Laguna de Rocha

Por tercer año consecutivo la soja llegó a la Reserva Histórica, nuevamente en terrenos de la empresa Creaurban. Esta vez el cultivo se extendió mas allá de los límites en que habitualmente lo hacia, llegando inclusive a fumigar las paredes de casas linderas. A principios de diciembre de 2011 los vecinos del barrio Mirasoles se alertaron al corroborar el inicio de tareas preparatorias para la siembra, y fotografiaron las máquinas fumigadoras en acción y los recipientes (bidones) que se utilizaron durante esas labores. Como se aprecia en los videos adjuntos la fumigación se realizó a escasos metros de las paredes medianeras. En vista de estos hechos, el Colectivo Ecológico presentó el día jueves 15 una denuncia en la UFIMA (Unidad Fiscal de Investigación en Materia Ambiental) por considerar que se esta constituyendo una flagrante violación a las leyes y ordenanzas que garantizan el derecho a un ambiente digno y la salud humana, infringiendo incluso el Artículo 41 de la Constitución Nacional. Ahora el fiscal titular comenzará una serie de indagaciones para corroborar el delito que se está cometiendo.




La inacción de las autoridades competentes en años anteriores ha permitido que se reincida en esta práctica, es por eso que se tomó la determinación de ir a la justicia. La utilización de agroquímicos afecta alrededor de 4.500 personas directamente (del Barrio Malvinas y Mirasoles) y a casi la mitad de la población de Esteban Echeverría que consume agua que proviene de las napas. Al fumigar en tierras próximas a la laguna, por la pendiente natural del terreno los agroquímicos utilizados llegan al Humedal donde se acumulan. Estos herbicidas matan la flora macrófita (acuática) que no cumple su función natural de depuración y las sustancias químicas pasan entonces al acuífero de donde se sacará el agua de pozo que consumen los vecinos del distrito. Esto constituye un delito federal enmarcado dentro del Artículo 200 del Código Penal.

¿Qué otras leyes se quebrantan?

La Ordenanza Nº7590/CD/09 establece “Prohíbase la aplicación de agroquímicos para el control biológico de pastizales u otras especies vegetales en el territorio del partido de Esteban Echeverría ya sea en predios de dominio público o privado perteneciente al Estado Nacional, Provincial, Municipal y/o en predios de dominio privado de uso o acceso público.-“ con lo cual es irrelevante si se utilizó o no glifosato, el delito se constituye al utilizar un desmalezador de origen químico con lo cual el municipio ya está facultado para intervenir.

También la ley 10.699 de la Provincia de buenos Aires establece con respecto a la aplicación de agroquímicos: Los equipos de aplicación terrestre no podrá circular por centros poblados.- En casos de extrema necesidad, podrán hacerlo sin carga, limpios y sin picos pulverizadores.-“






-- 
Colectivo Ecológico "Unidos Por Laguna de Rocha - ¡Reserva Natural YA!"
www.laguna-rocha.com.ar - http://laguna-rocha.blogspot.com/
porlagunaderocha@gmail.com
www.twitter.com/Laguna_de_Rocha